
Gala benéfica en Almàssera para apoyar la investigación del linfoma de no Hodgkin
Gala benéfica en Almàssera apoya la investigación del linfoma infantil. Arte, poesía y ciencia se unen por una causa solidaria. Descúbrelo todo aquí.
La Asociación KUKI organiza una emotiva gala solidaria en apoyo a la investigación del cáncer infantil, con especial foco en el linfoma de no Hodgkin.
El pasado 12 de octubre, la localidad valenciana de Almàssera celebró con entusiasmo la gala benéfica “Nunca Jamás”, un evento con un objetivo claro: recaudar fondos para impulsar la investigación sobre el linfoma de no Hodgkin, un tipo de cáncer pediátrico que afecta al sistema linfático de los más pequeños.
Este tipo de linfoma representa cerca del 7% de los cánceres infantiles en España, con una mayor incidencia entre niños y niñas de 5 a 15 años. La investigación en este campo es clave para mejorar los tratamientos y aumentar las tasas de supervivencia, motivo por el cual eventos como esta gala tienen un valor incalculable.
Una alianza solidaria por la ciencia y la infancia
El evento fue organizado por el Ayuntamiento de Almàssera, en colaboración con la Asociación KUKI y en beneficio de l’Associació Espanyola Contra el Càncer d’Almàssera. La gala reunió a decenas de personas comprometidas con la causa, demostrando una vez más que la ciencia y la solidaridad pueden ir de la mano.
Desde Mujeres de Ciencia (MdC) queremos destacar especialmente la labor de María de Paco, fundadora y presidenta honorífica de la Asociación KUKI, y su socia y secretaria Ana Flores Nohales. Ambas llevan más de 4 años trabajando incansablemente para llevar sonrisas a niños y niñas en situación de enfermedad o exclusión social.
María de Paco: arte y compromiso al servicio de la infancia
María de Paco, artista valenciana de gran trayectoria, demostró una vez más su compromiso social a través de una participación activa y conmovedora durante toda la gala. Su energía, su empatía y su sensibilidad artística fueron elementos clave para el éxito del evento.
Desde MdC esperamos poder entrevistarla próximamente, ya que consideramos que su historia y su visión del mundo son una fuente de inspiración para todas las personas que forman parte de nuestra comunidad. El arte, la ciencia y la empatía se encuentran en figuras como María, que encarnan valores fundamentales como la solidaridad, la resiliencia y la equidad.
“Sorolls d’amor”: poesía solidaria escrita por una adolescente
Uno de los momentos más emotivos de la gala fue la presentación del poemario “Sorolls d’amor”, una obra que combina poesía e ilustración con un fuerte mensaje de esperanza y lucha. La autora del libro es Aitana de Paco Flores, una joven de la comunidad, que ha logrado unir sensibilidad literaria con compromiso social.
Lo más especial de esta publicación es que las ilustraciones han sido realizadas por pacientes de oncología pediátrica del Hospital Clínico de Valencia, convirtiendo cada página en un testimonio de vida, arte y superación.
💡 Todos los fondos recaudados por la venta del poemario están destinados a un proyecto de investigación científica del Instituto INCLIVA, centrado precisamente en el estudio del linfoma de no Hodgkin en la infancia.
📌 Puedes consultar más información sobre este proyecto y el poemario en los siguientes enlaces:
-
Sonrisas para niños en riesgo de exclusión social – Levante-EMV
-
Presentación del poemario solidario en el Hospital Clínico de Valencia – INCLIVA
Un ejemplo de cómo acercar la investigación científica a la sociedad
Desde Mujeres de Ciencia queremos también resaltar el papel esencial que cumplen los eventos solidarios en la divulgación científica y en el fortalecimiento del vínculo entre ciencia y ciudadanía. La gala de Almàssera es un ejemplo concreto de cómo se puede sensibilizar a la población sobre enfermedades complejas como el linfoma infantil, a la vez que se promueve la recaudación de fondos para su estudio.
Agradecemos profundamente el trabajo del Ayuntamiento de Almàssera y del grupo de voluntarios y voluntarias que hicieron posible esta jornada. Gracias a este tipo de iniciativas, se visibiliza la importancia de la investigación médica, se da apoyo emocional a las familias afectadas y se fomenta una cultura científica participativa y transformadora.
¿Por qué apoyar la investigación del linfoma de no Hodgkin?
El linfoma de no Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, dificultando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Aunque existen tratamientos eficaces, su diagnóstico precoz y la investigación sobre nuevos fármacos y terapias son fundamentales para mejorar las tasas de curación, especialmente en pacientes pediátricos.
Al apoyar eventos como esta gala o contribuir con la compra del poemario, estamos financiando directamente proyectos de investigación que pueden salvar vidas. También estamos enviando un mensaje claro: la ciencia importa, y cada gesto cuenta.
Seguimos informando desde MdC
Desde Mujeres de Ciencia seguiremos actualizando la información sobre este proyecto, sus avances y el impacto de las iniciativas solidarias relacionadas. Nuestra misión es dar voz a todas aquellas personas, asociaciones y comunidades que están cambiando el mundo desde la ciencia, la cultura y la empatía.
