Política de Privacidad de Mujeres de Ciencia
En Mujeres de Ciencia nos tomamos muy en serio la privacidad y la protección de los datos personales de todas las personas que interactúan con nuestra comunidad. Esta política tiene como objetivo explicarte, de forma clara y transparente, cómo recogemos, tratamos y protegemos tus datos, así como tus derechos en relación con ellos.
1. ¿Quiénes somos?
Somos una asociación sin ánimo de lucro comprometida con la promoción, visibilización y acompañamiento de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) en España.
Responsable del tratamiento de datos:
Asociación Mujeres de Ciencia
NIF: [NÚMERO FISCAL]
Domicilio: [DIRECCIÓN POSTAL DE LA ASOCIACIÓN]
Correo electrónico: [EMAIL DE CONTACTO PARA PRIVACIDAD]
2. ¿Qué datos recogemos y cómo?
Recopilamos tus datos personales a través de formularios de registro, contacto, inscripción a actividades o participación en la comunidad. Según tu perfil (científica, estudiante o colaborador), los datos que podemos solicitar incluyen:
-
Datos identificativos: nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono, ciudad de residencia.
-
Datos académicos/profesionales: centro de trabajo o estudios, puesto, área científica, nivel académico.
-
Preferencias de participación: deseo de participar como mentora, autorización para figurar en el mapa, participación en eventos, envío de blogs o testimonios.
No recogemos datos especialmente protegidos, como los relacionados con salud, ideología o religión.
3. ¿Para qué utilizamos tus datos?
Tratamos tus datos personales para las siguientes finalidades legítimas y alineadas con los objetivos de la asociación:
-
Gestionar tu registro en la comunidad según tu perfil (científica, estudiante o colaborador).
-
Facilitar tu participación en actividades como programas de mentoría, eventos educativos o divulgativos.
-
Crear un mapa interactivo de científicas en España (solo si das tu consentimiento expreso).
-
Enviar comunicaciones informativas o divulgativas relacionadas con nuestras actividades.
-
Difundir, si así lo autorizas, tu blog, testimonio o iniciativa dentro de nuestros canales de visibilidad.
-
Gestionar contactos, propuestas o solicitudes realizadas a través de nuestros formularios.
Tu información no se utilizará para finalidades comerciales ni será vendida a terceros bajo ninguna circunstancia.
4. ¿Cuál es la base legal para tratar tus datos?
El tratamiento de tus datos personales se basa en las siguientes bases jurídicas:
-
Consentimiento informado y expreso, otorgado al marcar la casilla correspondiente en nuestros formularios.
-
Interés legítimo, cuando sea necesario para garantizar la organización y funcionamiento interno de la comunidad, siempre respetando tus derechos.
-
Obligaciones legales, si fuera necesario conservar ciertos datos por requerimientos normativos.
Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento previo.
5. ¿Durante cuánto tiempo conservamos tus datos?
Tus datos se conservarán solo durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recogieron o mientras mantengas tu vinculación activa con la comunidad de Mujeres de Ciencia. Una vez finalizada esta relación:
-
Eliminaremos o anonimaremos tus datos.
-
Solo los conservaremos si existe una obligación legal que lo exija (por ejemplo, para justificar ayudas públicas o proyectos financiados).
6. ¿Compartimos tus datos con terceros?
En general, no cedemos tus datos a terceros sin tu consentimiento.
Sin embargo, podrían ser comunicados a:
-
Proveedores tecnológicos de confianza, necesarios para el funcionamiento de la web o la gestión de eventos (por ejemplo, alojamiento web, plataformas de newsletter o sistemas de formularios), con los que firmamos contratos de tratamiento conforme al RGPD.
-
Entidades públicas, si es necesario para justificar la participación en programas o actividades subvencionadas.
Siempre velamos por que tus datos estén protegidos y nunca serán utilizados por terceros con fines comerciales.
7. ¿Qué derechos tienes sobre tus datos?
Tienes derecho a:
-
Acceder a tus datos personales.
-
Rectificar cualquier dato inexacto o incompleto.
-
Suprimir tus datos cuando ya no sean necesarios (derecho al olvido).
-
Limitar u oponerte al tratamiento de tus datos.
-
Portar tus datos a otro responsable si así lo deseas.
-
Retirar tu consentimiento en cualquier momento.
Puedes ejercer estos derechos enviando un correo a: [correo electrónico de privacidad], indicando tu solicitud e incluyendo una copia de tu DNI o documento identificativo.
También puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) si consideras que tus derechos no han sido respetados: www.aepd.es
8. Seguridad y confidencialidad
Adoptamos todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para proteger tus datos personales frente a accesos no autorizados, pérdida, alteración o divulgación indebida.
Toda la información se trata con confidencialidad y siguiendo los principios de minimización y proporcionalidad establecidos en el RGPD.
9. Política de menores
Nuestra comunidad está orientada a estudiantes y científicas mayores de 18 años. Si eres menor de esa edad, será necesario el consentimiento de tu madre, padre o tutor legal para registrarte.
10. Cambios en esta Política
Podremos actualizar esta política de privacidad para adaptarnos a cambios legislativos o nuevas funcionalidades en la web. En ese caso, te informaremos con antelación razonable.
Última actualización: 10 de junio de 2025
Si tienes cualquier duda sobre esta política o el tratamiento de tus datos, puedes escribirnos a: mujeresdeciencia@frace.es