V edición de los premios al joven talento científico femenino

La V edición de los Premios al Joven Talento Científico Femenino se ha consolidado como un referente nacional en la visibilización del talento femenino en el ámbito STEM.

Autor:

Mujeres de Ciencia

Categorías:

Fecha de publicación:

febrero 14, 2025

Compártelo:

El valor de reconocer el talento científico femenino joven

La V edición de los Premios al Joven Talento Científico Femenino se ha consolidado como un referente nacional en la visibilización del talento femenino en el ámbito STEM. Organizados por la Fundación Real Academia de Ciencias de España (FRACE) y con el apoyo de Mastercard, estos galardones no solo reconocen la excelencia investigadora de mujeres jóvenes, sino que también envían un poderoso mensaje a la sociedad: la ciencia necesita más referentes femeninos visibles y activos.

Celebrada el 11 de febrero de 2025 en Madrid, la ceremonia coincidió con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, reforzando el simbolismo de una jornada dedicada a impulsar vocaciones científicas femeninas. La asistencia de Su Majestad la Reina Letizia, así como de destacadas figuras institucionales, subrayó la relevancia de esta cita para el ecosistema científico español.

Ganadoras de la V edición: excelencia en cuatro disciplinas

Ana Primo Ramos – Matemáticas

Profesora titular en la Universidad Autónoma de Madrid, fue galardonada por su investigación en ecuaciones en derivadas parciales aplicadas a fenómenos como la elasticidad y la propagación de llamas.

María Escudero Escribano – Física y Química

Profesora de investigación ICREA en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), premiada por su trabajo en interfaces electroquímicas y nanomateriales para el almacenamiento de energía.

Ainhoa Magrach González – Biología y Geología

Investigadora del Basque Centre for Climate Change (BC3), reconocida por su investigación en biodiversidad, sostenibilidad y modelización de ecosistemas humanos-naturales.

Ivana Gasulla Mestre – Aplicaciones tecnológicas

Profesora en la Universitat Politècnica de València, galardonada por su investigación en fibras ópticas especiales en los Photonics Research Labs.

Un premio que impulsa vocaciones y rompe barreras

Desde su creación, los premios han recibido casi 1.800 candidaturas y han reconocido a 20 jóvenes científicas. Esta V edición contó con 394 candidaturas, lo que refleja una participación creciente y una necesidad evidente de visibilizar el talento femenino.

Las científicas premiadas no solo destacan por su trayectoria, sino también por el mensaje que transmiten: es posible llegar lejos, investigar con excelencia y abrir camino a otras mujeres.

“Espero que este premio inspire a las niñas a convertirse en referentes y transformar el futuro con su pasión y talento”, declaró María Escudero Escribano.

Este tipo de reconocimientos son fundamentales para combatir la brecha de género en STEM, ofrecer modelos a seguir y legitimar la presencia femenina en el ámbito científico.

El papel de FRACE y Mastercard en la visibilidad científica

La colaboración entre la Fundación Real Academia de Ciencias de España y Mastercard ha sido clave en el posicionamiento de estos premios como una herramienta de impulso real para jóvenes investigadoras.

Ana Crespo, presidenta de la FRACE, señaló que “el talento científico femenino es esencial para el progreso de nuestra sociedad” y que estos premios permiten visibilizar a las jóvenes que ya están construyendo el futuro.

Desde el sector privado, Paloma Real, directora general de Mastercard España, remarcó el compromiso de la compañía con la igualdad en la ciencia, destacando la importancia de fomentar referentes que impulsen vocaciones desde la infancia.

Más allá del reconocimiento: una red que crece

Una de las claves de estos premios no es solo el galardón económico o la proyección mediática, sino la creación de una red de científicas jóvenes visibles, con voz propia y capacidad de inspirar a otras.

Además, la participación de la astronauta Sara García Alonso en esta edición, con una charla motivadora, reforzó el mensaje de que no hay límites para las mujeres en la ciencia, más allá de los que aún impone la cultura o la estructura académica.

“Tenemos que liberarnos de las barreras autoimpuestas y confiar en nuestro talento”, afirmó durante su intervención.

Un impulso necesario para la ciencia con perspectiva de género

La V edición de los Premios al Joven Talento Científico Femenino demuestra que reconocer, visibilizar y premiar a mujeres jóvenes investigadoras es mucho más que un acto simbólico: es una acción concreta que ayuda a equilibrar el ecosistema científico.

Iniciativas como esta fortalecen el compromiso social con la equidad en STEM, fomentan la participación activa de las nuevas generaciones y crean un espacio donde la ciencia también se escribe en femenino.

¿Y tú qué opinas?

¿Conocías estos premios? ¿Crees que iniciativas como esta pueden inspirar más vocaciones científicas femeninas?

Te leemos en los comentarios.

Enlaces relacionados:

Contenido del artículo

Ponte al día con la ciencia de la mano de las mujeres

Suscríbete a nuestra Newsletter